Humedales sin Fronteras

Sobre la cuenca del Plata
La cuenca del Plata es el sistema de humedales de agua dulce conectados más grande del mundo. Tiene una gran biodiversidad y es un regulador clave de las condiciones atmosféricas y climáticas locales y globales. Además, es muy importante para el bienestar social y económico de millones de personas.

Sobre el programa
La preservación de la cuenca del Plata es esencial para proteger a la región de inundaciones y sequías y mantener la calidad de vida de sus habitantes. Humedales sin Fronteras tiene como objetivo la preservación y restauración de la cuenca del Plata y promover el desarrollo sostenible en la región.

Ríos libres
Los innumerables ríos que componen la cuenca del Plata son esenciales para mantener la salud del área de humedales y sus habitantes. Son el hábitat natural de un sinnúmero de especies. Son una fuente de alimento y agua para beber, lavar e irrigar. Son el medio de...

Participación cívica
Millones de personas dependen de los ecosistemas de la cuenca del Plata, ya sea de forma directa o indirecta. Las comunidades rurales se ganan la vida mediante la pesca, la agricultura a pequeña escala y el turismo. Utilizan el agua para beber, irrigar, lavar y...

Agroecología
Los gobiernos de la cuenca del Plata están fomentando con ahínco la producción y la expansión de los agronegocios industriales a gran escala con fines de exportación, en especial la soja y el ganado. La producción intensiva de animales y cultivos ha tenido un efecto...

Corredores bioculturales
En una época, la cuenca del Plata estuvo conformada por ecosistemas interconectados de bosques, sabanas, pastizales y humedales unidos mediante el agua. Hoy en día, los hábitats naturales y culturales intactos de la región se encuentran principalmente en áreas...

Casa Río: Ciudadanía biocultural y extractivismo de soja de Argentina a China
Casa Río Lab comenzó una investigación junto al Laboratorio de Ciudadanía del Centro de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Duke – Kunyan de China, sobre ciudadanía biocultural y extractivismo. En el marco del Programa Humedales Sin Fronteras, este...

Materiales sobre bajante y depredación de peces en el río Paraná
En el marco de los Encuentros de Territorialidad del programa Humedales Sin Fronteras, organizaciones, activistas, integrantes de la comunidad académica y científica, y personas interesadas en una construcción colectiva de gobernanza de los territorios, definimos, en...

Corredor Biocultural Matanza-Riachuelo
La diversidad natural y cultural de la cuenca Matanza-Riachuelo es un asunto muchas veces subvalorado o postergado. Sin embargo, existen a lo largo de su territorio espacios naturales, históricos y culturales que son estratégicos para el reconocimiento y cuidado de un...

Bolivianos buscan aprender técnicas de apicultores de Fuerte Olimpo
Representantes de Organismos no Gubernamentales de Bolivia visitaron a los apicultores de Fuerte Olimpo para conocer sus técnicas de trabajo. La idea es copiar el modelo de producción de miel agroécologica elaborado en el Pantanal. La Asociación Eireté Pantanal...