Trabajando sin fronteras
por un futuro sostenible para
la Cuenca del Plata

Trabajando sin fronteras
por un futuro sostenible para
la Cuenca del Plata

Trabajando sin fronteras
por un futuro sostenible para
la Cuenca del Plata

Humedales sin Fronteras

Somos una red de organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y los Países Bajos. Trabajamos juntos en la protección en la protección y restauración de ecosistemas vitales en la Cuenca del Río de la Plata para preservar la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para las comunidades locales.

El impacto de nuestra actividad en la cuenca del Río de la Plata

2 corredores bioculturales en documentos oficiales

Se han integrado 2 corredores bioculturales en los documentos oficiales de ordenamiento territorial

45+ acciones contra planes que dañarían el sistema fluvial

Hemos organizado más de 45 acciones contra planes que dañarían el sistema fluvial, como proyectos de puertos, canalización o extracción de arena

1500 personas participan anualmente en el Día do Rio

El Día del Río, celebrado anualmente, se ha convertido en un gran evento regional con la participación activa de hasta 1500 personas.

1200+ hectáreas gestionadas según principios agroecológicos

Nuestro trabajo ha apoyado la transformación de más de 1200 hectáreas que ahora se gestionan según principios agroecológicos

10+ corredores bioculturales en progreso

Hemos identificado y comenzado a implementar más de 10 corredores bioculturales en toda la cuenca del Río de La Plata

10.000s participantes en nuestras actividades públicas

Nuestros festivales, protestas y capacitaciones han logrado la participación activa de decenas de miles de miembros de la comunidad en toda la región

50+ campañas y otras acciones organizadas

Juntos, hemos organizado más de 50 campañas y otras acciones de la sociedad civil.

31 rios con sistema de monitoreo

Hemos instalado un sistema de monitoreo para 31 ríos en el tramo brasileño del sistema fluvial del Paraguay ,que ayuda a alertar a las comunidades locales

400+ agricultores capacitados, y más de 15 granjas modelo y 350 huertas establecidas

Hemos capacitado a más de 400 agricultores, ayudando a establecer más de 15 granjas modelo agroecológicas y cerca de 350 huertas comunitarias o familiares

16 pequeñas presas hidroeléctricas impedidos

Hemos logrado impedir la construcción de 16 pequeñas presas hidroeléctricas

11 nuevas políticas aprobadas en favor de la producción agroecológica

Hemos logrado que los gobiernos locales aprueben 11 nuevas políticas que apoyan la producción agroecológica

Únete al movimiento

Tú puedes ayudar a proteger la Cuenca del Río de la Plata. ¡Tu acción marca la diferencia!

Nuestro trabajo

Proteger los humedales, empoderar a las comunidades

Nuestro trabajo se centra en cuatro áreas de impacto clave: ríos liberes represas, participación cívica, corredores bioculturales y promoción de la agroecología. Juntos, a través de estas áreas de impacto, construimos un futuro resiliente para la naturaleza y las personas.

 

Abogando por ríos que fluyen libremente

Abogando por ríos que fluyen libremente

Proteger la salud y el libre flujo de los ríos es fundamental para la supervivencia del ecosistema de la cuenca del Río de la Plata y de las personas que dependen de él. Con un sistema de monitoreo de 31 ríos en el tramo brasileño del sistema fluvial del Paraguay,...

Mejorar la participación cívica

Mejorar la participación cívica

Junto con las comunidades ribereñas de la cuenca del Río de la Plata, la red Humedales sin Fronteras está organizando y movilizando a la población para proteger el delicado ecosistema de la región. A través de campañas locales y nacionales, sensibilizando a la...

Promoción de la agroecología

Promoción de la agroecología

La red Humedales sin Fronteras está expandiendo la agroecología en toda la cuenca del Río de la Plata. Gracias a nuestro trabajo, cientos de granjas y huertos están utilizando con éxito prácticas agroecológicas. Nuestro Sello de Identidad Agroecológica de la Cuenca...

Corredores bioculturales

Corredores bioculturales

La cuenca del Río de la Plata estuvo alguna vez compuesta por ecosistemas interconectados —selvas, sabanas, pastizales y humedales— unidos por el agua. Hoy en día, los hábitats naturales y culturales intactos de la región se encuentran principalmente en áreas...

Nuestras historias

Celebración del río Paraguay: Dia do Rio Paraguai

Cada año, más de mil personas de distintos lugares se reúnen en la ciudad brasileña de Cáceres el 14 de noviembre para honrar y celebrar el río Paraguay. La celebración del Día del Río Paraguay se remonta al año 2000, cuando las comunidades se movilizaron por primera...

Protección del río Jauquara: un protocolo comunitario para la consulta y el consentimiento

En Vao Grande, el Comité Popular del Río Jauquara trabaja para proteger el río Jauquara y la vida y los medios de subsistencia de la comunidad quilombola afrobrasileña de la zona. Organizado con el apoyo de la red Humedales sin Fronteras en 2018, el comité ha logrado...

El Sello de Identidad Agroecológico de la Cuenca del Río de La Plata

Cientos de agricultores de toda la Cuenca del Río de La Plata se dedican a la agroecología, un sistema de cultivo que funciona en armonía con los ecosistemas, ayuda a proteger y restaurar la biodiversidad y fortalece a los agricultores y sus comunidades. Para apoyar y...

El Corredor Biocultural Matanza-Riachuelo de Argentina

El río Matanza-Riachuelo, que atraviesa la ciudad de Buenos Aires, es conocido por ser uno de los cursos de agua más contaminados del mundo. Sin embargo, también alberga muchos ecosistemas importantes que desempeñan un papel fundamental en la vida de millones de...

Miembros de la red