Temas principales

Ríos libres
Los innumerables ríos que componen la cuenca del Plata son esenciales para mantener la salud del área de humedales y sus habitantes. Son el hábitat natural de un sinnúmero de especies. Son una fuente de alimento y agua para beber, lavar e irrigar. Son el medio de...

Participación cívica
Millones de personas dependen de los ecosistemas de la cuenca del Plata, ya sea de forma directa o indirecta. Las comunidades rurales se ganan la vida mediante la pesca, la agricultura a pequeña escala y el turismo. Utilizan el agua para beber, irrigar, lavar y...

Agroecología
Los gobiernos de la cuenca del Plata están fomentando con ahínco la producción y la expansión de los agronegocios industriales a gran escala con fines de exportación, en especial la soja y el ganado. La producción intensiva de animales y cultivos ha tenido un efecto...

Corredores bioculturales
En una época, la cuenca del Plata estuvo conformada por ecosistemas interconectados de bosques, sabanas, pastizales y humedales unidos mediante el agua. Hoy en día, los hábitats naturales y culturales intactos de la región se encuentran principalmente en áreas...