Celebración del río Paraguay: Dia do Rio Paraguai

Cada año, más de mil personas de distintos lugares se reúnen en la ciudad brasileña de Cáceres el 14 de noviembre para honrar y celebrar el río Paraguay. La celebración del Día del Río Paraguay se remonta al año 2000, cuando las comunidades se movilizaron por primera vez, con éxito, contra un proyecto de hidrovía, conocido como Hidrovía Paraguay-Paraná, que amenazaba gravemente el libre flujo de los ríos de la región, así como la salud de los humedales y de sus pueblos. Desde entonces, el 14 de noviembre simboliza la estrecha relación de la población con el río, su cultura y el medio ambiente, así como el poder de la acción colectiva para protegerlo.

La relación con el río

Organizado por organizaciones locales y los miembros de Wetlands sin Fronteras Fé e Vida y Escola de Activismo, junto con el Instituto GAIA y la Rede Pantaneiras, el Día del Río Paraguay ofrece a las comunidades una importante ocasión para conmemorar su estrecha relación con el río, que desempeña un papel fundamental en sus medios de vida, su cultura y su identidad. A lo largo de los años, esta celebración multitudinaria, que atrae a una gran variedad de personas, entre ellas escolares, agricultores, pescadores y pueblos tradicionales, ha incluido cantos y bailes, rituales tradicionales, una feria agroecológica y un desfile de barcos.

Pero el Día del Río Paraguay no es solo una celebración. También es un momento para organizar, movilizar, educar e informar a la población local sobre el estado del río y las amenazas graves que enfrenta, como la minería, la agricultura a gran escala, las presas, los puertos y otros proyectos de infraestructura. Los miembros de Humedales sin Fronteras sensibilizan sobre las estrategias y los esfuerzos para proteger el río y sus comunidades, incluida la promoción de la agroecología y el Sello de Origen Agroecológico de los humedales de la cuenca del Río de la Plata, así como la creación de Corredores Bioculturales, que sirven para reconectar y fortalecer la resiliencia de hábitats naturales similares, así como de comunidades que comparten prácticas socioculturales comunes.

Cada año se celebra el Día del Río Paraguay en Cáceres, Brasil. El evento cobra mayor importancia cada año.
Los rituales culturales en los que se honra al río siempre forman parte del Dia do Rio.

Unir a las comunidades en defensa de su río

Con el apoyo de Humedales sin Fronteras, a lo largo del río Paraguay han surgido comités locales que vigilan activamente la salud del río y sus afluentes y se movilizan cuando es necesario para protegerlos. El Día del Río Paraguay es un momento oportuno para que estos comités se reúnan e intercambien información. Las reuniones de defensa y estrategia de campaña se han convertido en una parte habitual del evento anual.

En los últimos años, varios funcionarios locales han asistido a la celebración en Cáceres, lo que ha permitido a los comités presentar sus demandas para un río sano y libre y la protección de los humedales circundantes, así como expresar su oposición a proyectos destructivos que dañarían sus vidas, sus medios de subsistencia y el valioso ecosistema de la región. Muchos comités locales, así como varios socios regionales de Paraguay y Argentina, se han inspirado en el Día del Río Paraguay y ahora organizan sus propios eventos locales para celebrar su tramo del río y los afluentes locales.