Fortalecimiento de la resiliencia
A través de los corredores bioculturales, Humedales sin Fronteras está reconectando y fortaleciendo la resiliencia de hábitats naturales y comunidades similares que comparten prácticas socioculturales comunes en toda la cuenca del Río de la Plata. El Corredor Biocultural Matanza-Riachuelo es uno de los diez corredores de este tipo. Situado al sur de la megaciudad de Buenos Aires, se extiende a lo largo de unos 70 km a lo largo de los ríos Riachuelo y La Matanza y sus afluentes.
Como primer paso para crear el Corredor Biocultural Matanza-Riachuelo, se identificaron los puntos críticos de biodiversidad y cultura de la zona. El Corredor Biocultural Matanza-Riachuelo incluye numerosos humedales que se encuentran dentro de esta zona suburbana, entre ellos la Reserva Natural Santa Catalina, la Reserva Natural Ciudad Evita, la Reserva Municipal Laguna de San Vicente, el Proyecto Paisaje Protegido Erratchú y el Proyecto Ministro Rivadavia Ambá. Uno de los objetivos principales del Corredor Biocultural es conectar estas áreas y promover su gestión sostenible y protección. Un mapa interactivo, creado por Casa Río, miembro de Humedales sin Fronteras, destaca las características únicas de los puntos de interés del Corredor Biocultural Matanza-Riachuelo, así como otros corredores bioculturales en el tramo argentino de la cuenca del Río de la Plata.
The Matanza-Riachuelo Biocultural Corridor is a mix of natural and cultural sites of importance



