Mejorar la participación cívica

Junto con las comunidades ribereñas de la cuenca del Río de la Plata, la red Humedales sin Fronteras está organizando y movilizando a la población para proteger el delicado ecosistema de la región. A través de campañas locales y nacionales, sensibilizando a la población sobre el valor y la vulnerabilidad de la cuenca del Río de la Plata. En Cáceres, Brasil, la celebración anual del Día del Río Paraguay se ha convertido en un gran festival al que asisten miles de personas, incluidos funcionarios del gobierno local. En Argentina, el Proyecto Pantano, que se centra en el delta del Río de la Plata, se ha convertido en un programa educativo a nivel regional. En Bolivia, nuestros esfuerzos de incidencia local han dado lugar a una mayor atención y a nuevas medidas de protección de la Laguna de Cáceres, que estaba en peligro de desaparecer.

Lo que hemos logrado desde el inicio de nuestra iniciativa en 2018

1500

El Día del Río, celebrado anualmente, se ha convertido en un gran evento regional con la participación activa de hasta 1500 personas

50+

Juntos, hemos organizado más de 50 campañas y otras acciones de la sociedad civil

10K

Nuestros festivales, protestas y capacitaciones han logrado la participación activa de decenas de miles de miembros de la comunidad en toda la región

Exclusión de la toma de decisiones

Millones de personas dependen, directa o indirectamente, de los ecosistemas de la cuenca del Río de la Plata. Tienen derecho a conocer y decidir sobre los planes y proyectos que afectan al ecosistema del que dependen sus vidas y sus medios de subsistencia. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los gobiernos regionales y locales no informan a las comunidades locales sobre los proyectos y planes a gran escala, o lo hacen solo en las etapas finales del proceso, cuando el plan ya está completamente diseñado. Las políticas y los planes tienden a atender los intereses de las élites económicas y políticas que tienen fácil acceso a los responsables de la formulación de políticas. Las ideas y necesidades de quienes más dependen del medio ambiente para su subsistencia no se tienen en cuenta.

Humedales sin Fronteras trabaja para garantizar que la población de la cuenca del Río de la Plata esté informada y pueda hacer oír su voz sobre los planes y proyectos que afectan a sus ríos, sus vidas y sus medios de subsistencia

Las ideas y necesidades de quienes más dependen del medio ambiente para su sustento deben tenerse en cuenta en los procesos de toma de decisiones.

Humedales sin Fronteras apoya a los comités populares locales en la recopilación, el análisis y el intercambio de información sobre su entorno.

Comunidades informadas y comprometidas

Humedales sin Fronteras trabaja para garantizar que la población de la cuenca del Río de la Plata esté informada y pueda hacer oír su voz sobre los planes y proyectos que afectan a sus ríos, sus vidas y sus medios de subsistencia. Apoyamos a los comités locales en la recopilación, el análisis y el intercambio de información. Con nuestro sistema de monitoreo de 31 ríos en el tramo brasileño del sistema fluvial del Paraguay, trabajamos para señalar y responder a las amenazas potenciales y preservar la salud de los ríos.

 

A través de campañas públicas, sensibilizamos a la población y movilizamos a las comunidades para que participen en la toma de decisiones, por ejemplo, en audiencias públicas, y para que den forma a las políticas que afectan al ecosistema de la cuenca del Río de la Plata. Al mismo tiempo, dialogamos con las autoridades gubernamentales y y motivamos a las autoridades a organizar procesos oficiales de consulta pública.