Nuestras historias

Las comunidades se unen para la protección de la Cuenca

¿Cuál es el impacto de la iniciativa Humedales sin Fronteras? A través de nuestras historias, descubrirás cómo se protegen y restauran las comunidades locales, los ecosistemas y la vida silvestre. Desde detener proyectos destructivos hasta empoderar las voces locales, cada historia destaca los esfuerzos para salvaguardar los humedales y ríos vitales de la Cuenca del Río de la Plata.

Celebración del río Paraguay: Dia do Rio Paraguai

Celebración del río Paraguay: Dia do Rio Paraguai

Cada año, más de mil personas de distintos lugares se reúnen en la ciudad brasileña de Cáceres el 14 de noviembre para honrar y celebrar el río Paraguay. La celebración del Día del Río Paraguay se remonta al año 2000, cuando las comunidades se movilizaron por primera vez, con éxito, contra un proyecto de hidrovía, conocido como Hidrovía Paraguay-Paraná, que amenazaba gravemente el libre flujo de los ríos de la región, así como la salud de los humedales y de sus pueblos. Desde entonces, el 14...

leer más
Protección del río Jauquara: un protocolo comunitario para la consulta y el consentimiento

Protección del río Jauquara: un protocolo comunitario para la consulta y el consentimiento

En Vao Grande, el Comité Popular del Río Jauquara trabaja para proteger el río Jauquara y la vida y los medios de subsistencia de la comunidad quilombola afrobrasileña de la zona. Organizado con el apoyo de la red Humedales sin Fronteras en 2018, el comité ha logrado detener la construcción de una pequeña presa en el río Jauquara y ha establecido un protocolo de consulta que sirve de modelo para otros comités.Cartografía del territorio La organización comunitaria PesquisAção, junto con los...

leer más
El Sello de Identidad Agroecológico de la Cuenca del Río de La Plata

El Sello de Identidad Agroecológico de la Cuenca del Río de La Plata

Cientos de agricultores de toda la Cuenca del Río de La Plata se dedican a la agroecología, un sistema de cultivo que funciona en armonía con los ecosistemas, ayuda a proteger y restaurar la biodiversidad y fortalece a los agricultores y sus comunidades. Para apoyar y promover sus esfuerzos, hemos desarrollado el Sello de Identidad Agroecológico de la Cuenca del Río de la Plata. Introducido en 2020, el sello de identidad destaca el valor de las prácticas agroecológicas y la calidad de los...

leer más
El Corredor Biocultural Matanza-Riachuelo de Argentina

El Corredor Biocultural Matanza-Riachuelo de Argentina

El río Matanza-Riachuelo, que atraviesa la ciudad de Buenos Aires, es conocido por ser uno de los cursos de agua más contaminados del mundo. Sin embargo, también alberga muchos ecosistemas importantes que desempeñan un papel fundamental en la vida de millones de personas y de innumerables especies vegetales y animales. La FARN, miembro de Humedales sin Fronteras, trabaja para llamar la atención sobre el valor natural, cultural y la diversidad de la cuenca del Matanza-Riachuelo y otros...

leer más

Nuestros videos