Nuestro trabajo
Nuestro trabajo se centra en cuatro áreas clave: ríos liberes, participación cívica, corredores bioculturales y promoción de la agroecología .
Estas áreas de impacto construyen un futuro resiliente para la naturaleza y las personas. Entre otras cosas, ya hemos instalado sistemas de monitoreo en 31 ríos, capacitado a cientos de agricultores en métodos agroecológicos, comenzado a trabajar en más de 10 corredores bioculturales y organizado más de 50 campañas para sensibilizar e involucrar a las comunidades en la restauración y protección de la Cuenca del Río de la Plata.
Áreas de impacto de la iniciativa Humedales sin Fronteras
Abogando por ríos que fluyen libremente
Proteger la salud y el libre flujo de los ríos es fundamental para la supervivencia del ecosistema de la cuenca del Río de la Plata y de las personas que dependen de él. Con un sistema de monitoreo de 31 ríos en el tramo brasileño del sistema fluvial del Paraguay,...
Mejorar la participación cívica
Junto con las comunidades ribereñas de la cuenca del Río de la Plata, la red Humedales sin Fronteras está organizando y movilizando a la población para proteger el delicado ecosistema de la región. A través de campañas locales y nacionales, sensibilizando a la...
Promoción de la agroecología
La red Humedales sin Fronteras está expandiendo la agroecología en toda la cuenca del Río de la Plata. Gracias a nuestro trabajo, cientos de granjas y huertos están utilizando con éxito prácticas agroecológicas. Nuestro Sello de Identidad Agroecológica de la Cuenca...
Corredores bioculturales
La cuenca del Río de la Plata estuvo alguna vez compuesta por ecosistemas interconectados —selvas, sabanas, pastizales y humedales— unidos por el agua. Hoy en día, los hábitats naturales y culturales intactos de la región se encuentran principalmente en áreas...
¡Únete al movimiento!